Administrador de códigos

Vea, edite y/o elimine sus códigos, colores, comentarios, grupos y descargue fácilmente su libro de códigos (lista de códigos con sus definiciones)

Desde al Administrador de Códigos, se muestra una visión global de todos los códigos en el proyecto, sus comentarios, la cantidad de veces que han sido asignados a citas (enraizamiento), y la fecha de creación de los códigos. Al hacer clic en cualquier código, ATLAS.ti Web mostrará todas las citas asociadas a este código.

También se pueden agregar nuevos códigos o crear un conjunto completo de códigos, con sus definiciones, aún antes de empezar el trabajo de análisis ( aproximación deductiva).

Editar nombres, colores, y/o borrar códigos

Cómo editar el nombre de un código:

  1. Ir al Administrador de Códigos (haga clic en el icono de códigos en el menú de la izquierda)
  2. Hacer clic en el código que desee editar para abrir la ventana con más información detallada
  3. Hacer clic en el nombre del código y empezar a teclear para editar el nombre

Cómo cambiar el color de un código:

  1. Ir al Administrador de Códigos (haga clic en el icono de códigos en el menú de la izquierda)
  2. Hacer clic en el código que desee editar para abrir la ventana con más información detallada
  3. Hacer clic en el círculo de color y elegir el color que desee

Cómo borrar códigos:

  1. Seleccionar el código (o los códigos) que desee borrar haciendo clic en el cuadro que aparece a la izquierda de cada código
  2. Hacer clic en el icono de basura/borrar en la parte inferior de la página

Organizar códigos en grupos

A medida que analice y codifique sus datos, puede llegar a ser más difícil mantener un registro de todo. Para facilitar su análisis, puede crear grupos para organizar sus códigos. Puede crear tantos grupos como quiera, y cada código puede pertenecer a más de un grupo, para que pueda organizar las piezas de su proyecto de la forma que mejor le convenga a usted (y los objetivos de su proyecto). Aproveche de los grupos para filtrar su análisis y comparar fácilmente las tendencias entre ellos.

Cómo crear grupos de códigos:

  1. Ir al Administrador de Códigos (haga clic en el icono de códigos del menú de la izquierda)
  2. Hacer clic en el código que desee editar para abrir la ventana con más información detallada
  3. Haz clic en el botón "Agregar a grupo"
  4. Escribir el nombre del grupo de códigos que desea crear y hacer clic en el botón "+" para crear el nuevo grupo
  5. O, si ya tiene el grupo de códigos creado, puede simplemente seleccionar el grupo de códigos desde la lista que aparece
  6. Para borrar o editar el nombre de un grupo, haga clic en "Editar grupos de códigos"

Fusionar códigos

Si desee combinar varios códigos, puede fusionar los códigos en un código que tendrá asociadas todas las citas de los demás códigos. Esa es una buena opción para revisar y "limpiar" su lista de códigos, y así podrá reducir la cantidad de códigos sin perder los datos detrás de estos códigos.

Cómo fusionar códigos:

  1. Seleccionar los códigos que desee fusionar haciendo clic en los cuadros que aparecen a la izquierda de cada código
  2. Hacer clic en el botón de fusionar en la parte inferior de la página
  3. Escribir un nombre del nuevo código fusionado (y en el espacio de comentario se guardará la historia del código)

Escribir comentarios de códigos

Cada código individual tiene su propio espacio de comentario, y puede utilizar este espacio para escribir información adicional sobre cada código individual. Por ejemplo, puede aprovechar del espacio de comentario para escribir la definición operacional de cada código (es decir, para explicar a qué se refiere exactamente ese código, o cómo sabrá si debe o no aplicar ese código a un segmento particular de datos). Una vez que haya escrito sus definiciones operacionales en los espacios de comentario de cada código, puede descargar fácilmente su libro de códigos (es decir, la lista de códigos con sus definiciones) con un solo clic (ver abajo para más información).

Cómo escribir (y editar) comentarios de códigos:

  1. Ir al Administrador de Códigos (haga clic en el icono de códigos del menú de la izquierda)
  2. Hacer clic en el código que desee editar para abrir la ventana con más información detallada
  3. Hacer clic en el espacio de comentario del código (el espacio de texto debajo del nombre del código) y empezar a escribir

Exportar códigos en el formato de su preferencia  

Los códigos se pueden exportar en el formato QDC, el cual permite transferir el sistema de códigos entre la versión ATLAS.ti Web y las versiones Windows y Mac del programa. 

Al seleccionar la opción para exportar en formato XLSX, se exportan los códigos para ser usados en plantillas electrónicas como MS Excel o aplicaciones como infogram.com, la cual permite generar gráficos para presentaciones. Por ejemplo, se pueden crear gráficos de diversos tipos para mostrar la distribución de los códigos en los diversos proyectos. 

Cómo exportar los códigos:

  1. Ir al Administrador de códigos (pestaña de códigos, en el menú a la izquierda).
  2. Hacer clic en el botón de descargar en la esquina superior derecha.
  3. Seleccionar la opción para descargar códigos en formato QDC o para descargar códigos en formato XLSX.
  4. Guardar el archivo en su ordenador donde desee.